jueves, 17 de mayo de 2012


Amado Nervo.jpg

AMADO NERVO
Nombre completo:    Juan Crisóstomo Ruíz de Nervo
Nacimiento:   27 de agosto de 1870, Tepic, (entonces Jalisco)
Defunción:   24 de mayo de 1919 (48 años) Montevideo, Uruguay
Ocupación:   Escritor, poeta, diplomático
Nacionalidad:   Mexicana
Periodo:   Siglo XIX y XX
Género:   Novela, Poesía, Ensayo
Movimientos:   Modernismo

ESC. SEC. OFIC. No. 1021 “AMADO NERVO”

C.C.T. 15EES1328A
Fracc. Villa del Real, Tecámac, Edo. de México
Misión
SER UNA INSTITUCIÓN COMPROMETIDA, QUE DESARROLLE EN LOS ALUMNOS COMPETENCIAS PARA LA VIDA, BASÁNDOSE EN LOS VALORES QUE LES PERMITA INTEGRARSE CON JUICIO Y ÉTICA A UNA SOCIEDAD CAMBIANTE, Y EN DONDE LA FORMACIÓN INTEGRAL CUMPLA CON LOS RASGOS DEL PERFIL DE EGRESO DE LA EDUCACIÓN BÁSICA, CREANDO EN LOS ALUMNOS UNA ACTITUD EMPRENDEDORA Y DE COMPROMISO QUE CONTRIBUYA A CONSOLIDAR LA CALIDAD EDUCATIVA DE LA INSTITUCIÓN.

Visión

SER UNA INSTITUCIÓN MULTIDISCIPLINARIA EN DONDE EL DESARROLLO DE ACTIVIDADES PEDAGÓGICAS, ADMINISTRATIVAS, ORGANIZATIVAS Y SOCIALES PERMITAN MANTENER UNA EDUCACIÓN DE CALIDAD ORIENTADA A LA  FORMACIÓN INTEGRAL DE LOS ALUMNOS, PARA QUE LOS CONOCIMIENTOS, HABILIDADES Y DESTREZAS SEAN UNA HERRAMIENTA EN LA VIDA.



Comunidad de Práctica

1.-    Privilegiar el Intercambio de experiencias entre los integrantes de la comunidad
2.-    Realizar aportaciones para abordar las temáticas o la solución de problemáticas
3.-    Desarrollar el sentido de pertenencia a la Comunidad de Práctica
4.-    Potenciar el desarrollo de los integrantes de la Comunidad de Práctica
5.-    Identificar una problemática o fin común que nos agrupe
6.-    Actualizar de forma constante información que nos permita reforzar la Comunidad de Práctica
7.-    Difundir a la Comunidad Escolar el trabajo de la Comunidad de Práctica
8.-    Permitir el acceso a nuevos integrantes
9.-    Estar abiertos a las sugerencias de aportaciones de la Comunidad Escolar a la Comunidad de Práctica
10.- Generar reuniones de autoevaluación al interior de la Comunidad de Práctica

Profesoras:
Felipa Claudia Gómez Rodríguez

Alma Rosa Hernández Martínez

Lesly Arely Mendoza Bermúdez

Bertha Zúñiga Romero

Reflexiona

  • No dejes que termine el día sin haber crecido un poco, sin haber sido feliz, sin haber aumentado tus sueños.
  • No te dejes vencer por el desaliento. No permitas que nadie te que el derecho a expresarte, que es casi un deber.
  • No abandones las ansias de hacer de tu vida algo extraordinario. No dejes de creer que las palabras y las poesías sí pueden cambiar el mundo.
  • Pase lo que pase nuestra esencia está intacta. Somos seres llenos de pasión.
  • La vida es desierto y oasis. Nos derriba, nos lastima, nos enseña, nos convierte en protagonistas de nuestra propia historia.
  • Aunque el viento sople en contra, la poderosa obra continúa: Tú puedes aportar una estrofa.
  • No dejes nunca de soñar, porque en sueños es libre el hombre.
  • No caigas en el peor de los errores: El silencio.
  • La mayoría vive en un silencio espantoso. No te resignes. Huye.
  • "Emito mis alaridos por los techos de este mundo", dice el poeta.
  • Valora la belleza de las cosas simples.
  • Se puede hacer bella poesía sobre pequeñas cosas, pero no podemos remar en contra de nosotros mismos.
  • Eso transforma la vida en un infierno. Disfruta del pánico que te provoca tener la vida por delante.
  • Vívela intensamente, sin mediocridad.
  • Piensa que en ti está el futuro y encara la tarea con orgullo y sin miedo.
  • Aprende de quienes puedan enseñarte. Las experiencias de quienes nos precedieron de nuestros "poemas muertos", te ayudan a caminar por la vida.
  • La sociedad de hoy somos nosotros. Los "poetas vivos".
  • No permitas que la vida te pase a ti sin que la vivas...




1 comentario: